Así suena la música hecha por Robots
O como tu próxima canción favorita, podría ser creada por un robot 🤖
Para nadie es novedad que los sistemas de inteligencia artificial son capaces de crear -desde hace tiempo- cualquier tipo de obra o tarea que se les asigne y entrene: desde el bot que fue entrenado con los siete libros de Harry Potter para escribir la novela que continuaría la saga hasta la pintura “Portrait of Edmond Belamy” creada en el 2018 con la técnica de Red Generativa Antagónica y que fue vendida en una subasta de Christie’s en Nueva York, por $432,500 dólares, cuando su precio de salida fue tan sólo de $10 mil.

En la música, el debate sobre el papel que jugará la Inteligencia artificial en la creación de nuevas obras está más que puesto; en parte, por el sistema que obliga a los artistas a obtener millones de reproducciones en las plataformas de streaming para poder sobrevivir.
Con esta lógica, algunos artistas (saludos a Greta Van Fleet) han optado por usar algoritmos para “guiarse” sobre los ritmos y sonidos que les dan más probabilidades de “pegar” con sus canciones.
Al mismo tiempo, diversas plataformas de Inteligencia Artificial ofrecen la oportunidad de generar letras de canciones completas a partir de una palabra o un emoji, en tanto que otras, como Jukebox, son capaces de generar música con todo y voces a través de una red neuronal que ha sido alimentada con millones de canciones. Un ejemplo de ello, es lo que hace este robot en el video de ‘Never Gonna Give You Up’ de Rick Astley. ¿Cómo funciona? El sistema escucha la canción que asignemos y a partir de ella, los algoritmos crean una mueva canción original, que mantiene el sonido y semejanza a la canción original.
Pero eso no es todo. La semana pasada se celebró el AI Song Contest, un concurso que se organiza con el fin de explorar los límites creativos de la música con la ayuda de inteligencia artificial. ¿La canción ganadora?
Se llama ‘Listen to Your Body Choir’, la cuál fue considerada como “perfecta” por el jurado, compuesto por Imogen Heap así como algunos académicos científicos y compositores, quienes aplaudieron el uso de robots no sólo para la creación de letra o música, sino por la voz que lograron dar a la canción.
Sí, leíste bien. La angelical voz que canta esta pieza, no existe: es un robot.
Suena en nuestras Sonos
Una selección con nuestras canciones favoritas de la semana.
The Goon Sax - In The Stone: En Australia, un ‘goon sack’ el equivalente a una buena ‘patona’, es decir, un pomo enorme de cuatro litros de alcohol barato, lo cuál, nos dice que lo divertidas (y económicas) que deben ser las fiestas de los Goon Sax, un trio de Brisbane que acaba de editar su tercer disco con Matador Records que vale la pena escuchar.
Sam Fender - Seventeen Going Under: No sé si es mi urgencia de regresar a los conciertos, pero esta canción sólo puede remitirme a uno de esos himnos “Springsteenezcos” que retoman el sonido más puro del rock, al tiempo que reflexiona sobre los retos y desencuentros de la adolescencia.
Durand Jones & The Indications - Witchoo: Aún faltan dos de semanas para que podamos disfrutar del nuevo disco de Durand Jones, un tipo al que desde ahorita, le podríamos dar el premio al sujeto más funky del 2021.
The Latmus -How Beautiful Life Can Be: Hace unos días tuve el privilegio de apadrinar a la generación 2021 de APAC. Niños, niñas, adolescentes y adultos con parálisis cerebral que culminaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria. Al estar con ellos, sólo podía pensar en todas las cosas que damos por sentado, en todas las cosas que dejamos de hacer porque son ‘difíciles’ y en las cosas que nos distraen de lo más importante: el amor y apoyo incondicional de los nuestros para salir adelante. Como si fuera arte de magia, saliendo de APAC me encontré con esta canción que bien puede ser la cosa más cursi del año, pero que pa’l año que hemos tenido, nunca está de más.
Aquí el playlist completo con todas nuestras recomendaciones para que subas el volumen:
Para esto pago internet
Los mejores link con videos, juegos, lecturas y hacks que descubrimos en la red.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 arrancan en una semana y no hay mejor lugar para verlos que la casa de Scottie Pippen en Chicago. Spa privado, sala de cine, cancha de basketball y la oportunidad de que Scottie Pippen se siente contigo a ver los partidos del Dream Team de Basketball.
¿Semana difícil? Echate un clavado en The Joy Generator
Con el afán de revitalizar la región, el gobierno de Calabria, Italia ofrece 28 mil euros por tres años a quienes deseen mudarse a la zona. ¿Los requisitos? Tener menos de 40 años, comprometerse generar un negocio en la zona y mudarse 90 días después de ser aprobados. Puedes aplicar por acá.
Con más de 60 metros de profundidad, la alberca más honda del mundo abrió sus puertas en el Bruj Khalifa de Dubai, ofreciendo una experiencia única y aterradora. ¿Te atreverias a conocerla?
Esta semana en Tutti Frutti Podcast
El 31 de Julio del 2011, se editó uno de los discos que marcó a toda una generación: ‘Is This It’ y ese, fue tan sólo el inicio de los Strokes. ¿Cuál es su recuerdo favorito de este disco y de los Strokes?
¿Qué plan para el fin de semana?
World Press Photo. Con un mexicano entre los galardonados, llega la mejor exposición de fotoperiodismo: el World Press Photo 2021 abre sus puertas en el Museo Franz Mayer (que cuenta con un gran espacio al aire libre) para disfrutar de las fotos que cuentan las historias más importantes de uno de los años más trascendentales de la historia reciente. Disponible en Museo Franz Mayer.
Space Jam: A New Era. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, y sospecho que esa frase la dijo alguien que acababa de ver Space Jam: A New Era. Si bien la animación es fantástica y la lista de caceos e invitados especiales es BRUTAL, es imposible no pensar también en la incapacidad de Hollywood para crear nuevas zagas y franquicias, en vez de refritearnos una vez más, las glorias que marcaron alguna etapa de nuestras vidas. Disponible en cines.
Red Privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?. El 30 de mayo de 1984, el periodista Manuel Buendía fue asesinado al salir de su oficina en la Ciudad de México. Red Privada era el nombre de la columna que lo encumbró como uno de los grandes periodistas de nuestro país, al ser publicada por mas de 60 periódicos en territorio nacional. A 37 años de su asesinato, este documental tira la versión oficial y pone sobre la mesa una hipótesis que nadie quiere revelar. Disponible en Netflix.
Gracias por acompañarme una semana más en esta aventura; gracias por suscribirse y recomendar este newsletter. Que tengas una gran semana y si te preguntas cómo es grabar un video de hip hop, no te pierdas el gif de la semana.