Coachella 2022: Arranca la temporada de festivales en EE.UU.
El regreso de uno de los eventos más grandes del mundo
Foto: Getty Images
De vuelta al desierto: tuvieron que pasar dos largos años para ver el renacer de Coachella, el primer gran evento del año y el que normalmente establece “el tono” y la “meta” del resto de los festivales de música alternativa en Estados Unidos. En 2021, Austin City Limits y Lollapalooza se vieron beneficiados por una disminución de casos de coronavirus, no obstante, el mega evento de Goldenvoice no tuvo la misma suerte y fue cancelado nuevamente.
El panorama musical ha cambiado radicalmente desde aquel lejano 2020. La música urbana se posicionó como uno de los géneros más escuchados en todo el mundo de la mano de J Balvin y Bad Bunny, la música en español de Rosalía y C. Tangana logró reconocimiento de la crítica internacional, y la música regional mexicana alcanzó otras dimensiones con un ambicioso Grupo Firme que acaba de anunciar su quinta fecha en el Foro Sol de la Ciudad de México.
El lineup de Coachella también sufrió de múltiples transformaciones con respecto al cartel original de 2020. Travis Scott desapareció luego del escándalo de Astroworld, Rage Against The Machine decidió posponer su gira de reencuentro, Thom Yorke dejó por un momento su proyecto solista e inició uno nuevo junto a Jonny Greenwood y Tom Skinner… Los cambios han sido innumerables y el cartel luce completamente nuevo luego de este largo tiempo.
Foto: Getty Images
Ante las múltiples ausencias, ¿qué es lo qué propone el nuevo cartel? ¿realmente representa el estado de la música actual? ¿cuáles son los talentos mexicanos que participarán?
Lo primero que deja ver la nueva versión del festival es que el pop tiene una enorme presencia, basta ver a los headliners: Billie Eilish, Harry Styles y The Weeknd, quienes pertenecen al selecto grupo de los artistas más escuchados a nivel global.
Foto: Getty Images
No obstante, la parte mediana y baja del cartel presenta a un conjunto de proyectos sumamente diversos: desde el genio de las bandas sonoras Danny Elfman hasta el sabor mexicano de la Banda MS. En el camino aparecen los aclamados por la crítica especializada Phoebe Bridgers, Megan Thee Stallion, Caroline Polachek, Turnstile y Arooj Aftab, cuyos álbumes y canciones aparecieron en las listas de lo mejor de los últimos años.
Hay otros talentos que no están en el radar de las revistas internacionales, pero que su público y su propuesta los ha llevado a alcanzar nuevas alturas. Este es el caso del mexicano Ed Maverick y de la argentina Nicki Nicole, cantantes que apenas inician su carrera pero que ya juntan a un número considerable de seguidores, quienes se saben todas sus canciones y las corean de principio a fin.
Arlo Parks, otro de los proyectos de la undercard, se ha ganado una gran reputación por su voz cálida y melódica, así como por su involucramiento con organizaciones sociales. Su álbum debut Collapsed in Sunbeams nos impresionó durante tiempos de distanciamiento social y nos emocionó tanto que hasta hicimos una entrevista con ella. La puedes escuchar a continuación:
En general, el punto más fuerte del festival en el 2022 no es solo un artista en particular, sino un conjunto de actos sumamente diversos que representan corrientes y movimientos culturales de la actualidad. Urbano, música de banda, trap, hip hop, pop y rock se reunirán en un mismo espacio luego de una enorme espera como ejemplo de que los géneros actuales pueden convivir fácilmente y enriquecerse entre ellos.
La conversación musical de los siguientes dos fines de semana será acaparada completamente por el evento, el cual aún es punta de lanza para la música contemporánea luego de 23 años. ¿Cuáles serán las sorpresas que el festival tiene preparadas? A nosotros nos gustaría una aparición de Kendrick Lamar en el set de Baby Keem y ver a Caroline Polachek interpretando New Shapes junto a Charli XCX, ¡Se vale soñar!
Los invitamos a escuchar nuestro podcast Tutti Frutti, un espacio donde exploramos música nueva y buscamos los sonidos frescos que dan forma a la cultura actual.
#Sólosomoshumanosqueencuentranmúsica