El verdadero origen de la Canción del Verano
Y no, no se inventó en Italia, como nos han hecho creer
Sol, arena, vacaciones y esa canción que no deja de martillar nuestros oídos, sin importar qué hagamos o dónde estemos. Desde ‘La Macarena’ hasta ‘Despacito’, hay canciones que odiamos, pero irremediablemente terminamos murmurando y bailando en bodas, fiestas y demás. Esa, queridos amigos, es la magia de las llamadas “canciones del verano”.
¿Quién inventó o de dónde viene esta tradición?
Depende a quién le preguntes. Los españoles por ejemplo, se han encargado de esparcir la leyenda urbana de que el fenómeno que hoy conocemos como la ‘canción del verano’ se originó en Italia en 1964, cuando la Asociación Italiana de Fonografií decidió organizar un concurso para encontrar nuevos talentos, sacarles un disco y aprovechar las ventas, tal y como ocurría cada invierno con el prestigioso Festival de San Remo.
Un par de años más tarde, en 1966, los españoles hicieron lo mismo y al día de hoy se cree que la primera ‘canción del verano’ que se cantó en Español fue ni más ni menos que ‘Cuando Calienta el Sol’ de Los Hermanos Rigual, un trío cubano radicado en México que alcanzó el éxito precisamente por participar en el Festival de San Remo, donde un promotor les echó el ojo y se los llevó a girar por toda España para institucionalizar su canción como uno de los más grandes éxitos que se han hecho en habla hispana.
Esa, es la versión simple de la historia, pero ¿qué pasaría si les dijera que la tradición de las canciones del verano se originó en 1909, incluso antes de que se pudieran grabar y vender discos?
“Más despacio, cerebrito” dirán algunos, pero así como lo leen, la ‘Canción del Verano’ surgió en Estados Unidos a finales del Siglo 19, cuando no existían siquiera los discos o fonógrafos. Lo que si existía eran las partituras de las canciones creadas por los compositores del Tin Pan Alley, las cuáles se imprimían y se vendían en los puestos de periódicos para que cualquier persona pudiera tocarlas en su casa, lo cuál provocó que las mismas canciones, sonaran en todos lados, todo el tiempo.
Las discusiones en aquel entonces eran las mismas que tenemos ahora: ¿cuál será la canción más popular de este verano?, ¿a qué sonará?, ¿de qué hablará? Y el consenso, en aquel entonces, es el mismo que tenemos ahora: Las canciones mas populares, son las que hacen bailar a los borrachos.
Fue así como en 1909 -ya con la ayuda del fonógrafo- el New York Tribune nombró a “My Wifes Gone To The Country” como la canción del verano de aquel entonces, siendo este el primer registro que se tiene de este término en la historia de la música. Y si se preguntan, así suena.
Suena en nuestras Sonos
Una selección con nuestras canciones favoritas de la semana.
James Vincent McMorrow - Paradise: Si hablamos de canciones cálidas, que suben el ánimo y automáticamente te ponen de buenas, teníamos que abrir nuestras recomendaciones semanales con esta de James Vincent McMorrow quién abiertamente acepta que hay dias en donde nada tiene sentido, la vida no es tan lineal como creemos y que la música simplemente es algo que nos saca del lugar y momento en el que estamos para transportarnos a otro, y esta canción, sí que lo logra.
Courtney Barnett - Rae Street: Cada vez extraño más y más aquella época de la pandemia en la que todo paró por completo, permitiéndonos conectar con otras cosas para las que nunca teníamos tiempo. Es precisamente esa reflexión la que hace Courtney Barnett en el primer adelanto de su tercer disco, (disponible en Noviembre) en donde exhibe el rush de la vida moderna con la frase “time is money; and money is no man’s friend”.
Damon Albarn - Polaris: Inspirado en los paisajes de Islandia “The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows” es un proyecto que continua resaltando la maestría y versatilidad musical de Damon Albarn. Originalmente, se trataría de un álbum sinfónico que con la pandemia, terminó por mutar a una pieza multi instrumental en la que Albarn reflexiona sobre la pérdida y la esperanza de reencontrarnos con seres queridos.
Snapped Ankles -Shifting Basslines Of The Cornucopians: Esta es de las cosas más extrañas y ruidosas (en el buen sentido) que me ha tocado escuchar en las últimas semanas. Parte de la escena del renaciente PostPunk británico, Snapped Ankles es un cuarteto de viejos locos e identidades desconocidas que mezclan toda clase de ritmos, sonidos e instrumentos para crear una pared de sonido bautizada como “Post-Punktrica” y que mi mente solo puede interpretar en un performance del Azteca del Palladium con guitarras.
Aquí el playlist completo con todas nuestras recomendaciones para que subas el volumen:
Para esto pago internet
Los mejores link con videos, juegos, lecturas y hacks que descubrimos en la red.
Dave Grohl platicó con Pharrell Williams y confesó la inspiración detrás de las baterías del Nevermind de Nirvana. Me encantaría contarles, pero es mucho mejor si lo escuchan de su propia voz. 🤯🤯🤯
Ideas Millonarias: En la era de Uber, Rappi, Cornershop, etc. alguien (muy despechado) tuvo la brillante idea de crear PostDates, una empresa de mensajería que se especializa en ir por tus cosas a casa de tu ex.
Si tienes un montón de piezas de Lego y no sabes ni qué hacer, Brickit es una app que con la ayuda de realidad aumentada escanea lo que tienes y te sugiere las figuras que podrías crear o construir.
Un gato gigante se ha aparecido sobre las calles de Shinjuku en Japón y podría ser el futuro de la publicidad con los espectaculares 3D. Impresionante, ¿no?
Esta semana en Tutti Frutti Podcast
Julieta Venegas publicó un extraordinario ensayo sobre la creación y composición musical contemporánea, el cual nos voló la cabeza y por ello, pedimos prestada la voz de Mariana H. para compartirlo con ustedes.
¿Qué plan para el fin de semana?
Frida Inmersiva. La primera experiencia inmersiva hecha y producida en México ha abierto sus puertas en el Frontón México con majestuosas proyecciones animadas sobre muros y pisos que nos transporta al maravilloso y fascinante mundo de Frida Khalo. Boletos en Ticket Master.
Black Widow. Han pasado dos años desde la última película de Marvel, en donde la pandemia postergó el estreno de Black Widow hasta este viernes, en el que Scarlett Johansson regresa, para darle una despedida merecida a Natasha Romanoff, en un modelo híbrido que nos permite disfrutar de este estreno en pantallas de cines, o bien, pagando el Premier Access de Disney+.
Colonia Pingüino. Patton Oswalt produce y narra esta maravillosa docuserie sobre una colonia de pingüinos que están en peligro de extinción en Simon’s Town, una pequeña aldea costera de Sudáfrica. En riesgo constante, los pingüinos se embarcan en un viaje para encontrar pareja y criar a sus familias junto a los humanos. Disponible en Netflix.
Gracias por leerme una semana más, nos vemos el próximo jueves y a ver si puedes adivinar lo que está a punto de entrar por esa puerta.