Primero queríamos que no empezaran y ahora simplemente no queremos que terminen. Los Juegos Olímpicos de Tokio han sido sin lugar a dudas uno de los puntos más brillantes de los últimos años. Personalmente debo confesar que las últimas dos semanas no he visto nada en televisión que no sean Juegos Olímpicos. Ninguna serie, ninguna película, ni un juego de fútbol: toda mi atención ha estado centrada en Tokio 2020. ¿La razón? Tal vez sea la edad, tal vez sea la sensibilidad pandémica, pero más allá del deporte no he dejado de conmoverme ante las historias y hazañas humanas que hemos presenciado.
Es por ello que decidí dedicar el newsletter de esta semana a compartir algunas de esas historias que me han maravillado, no por los tiempos o resultados, sino por las situaciones de vida que reflejan a través de sus protagonistas.
Tal es el caso de La levantadora de pesas de Nueva Zelanda, Laurel Hubbard se convirtió en la primera atleta femenina abiertamente transgénero en competir en los Juegos Olímpicos.
Y es que hay que decir que Tokio 2020 pasará a la historia por ser el evento con mayor número de atletas LGBT (al menos 168) que han competido en unos Juegos Olímpicos. Pero no sólo es competir, sino usar la plataforma que dan estos juegos para empoderar a todas aquellas personas que viven bajo la opresión. Uno de mis momentos favoritos, fue cuando Tom Daley dijo “Me siento increíblemente orgulloso de decir que soy gay y también campeón olímpico. Cuando era más joven, pensé que nunca lograría nada por ser quien era.”. ¿Se imaginan los millones de personas a los que ese mensaje puede cambiarles la vida?
Lo mismo podríamos decir de Raven Saunders, quién tras ganar la medalla de plata en el lanzamiento de peso, protestó en el podio levantando los brazos en forma de "X", lo que representa "la intersección en la que se encuentran todas las personas oprimidas".
Otro de mis momentos favoritos, fue cuando el equipo de Rugby varonil de Fiji conquistó la medalla de oro, tras viajar a Japón cinco meses antes de las competencias en un avión de carga que al mismo tiempo transportaba pescado congelado. Fiji ha sido uno de los países más afectados por el COVID-19 y es por ello que sus jugadores rompieron en llanto mientras cantaban en la ceremonia de premiación.
“Abuelo, lo hicimos”. El hermoso mensaje de Ryan Crouser tras consagrarse bicampeón en el lanzamiento de peso. Además batió tres veces su propio récord olímpico en el mismo día de competencia. La dedicatoria a su abuelo, se debe a que fue quien lo instruyó en la disciplina y tristemente falleció la la semana previa a que comenzaran los Juegos Olímpicos.
La historia de Jordan Windle. Nacido en Cambodia, adoptado a los 18 meses y bulleado por tener un padre gay hace 20 años. Hoy, ese padre, al que le dijeron que nunca podría tener hijos por ser homosexual, verá a su hijo competir en la Plataforma de 10m en Tokio 2020.
El momento en el que Caleb Dressel ganó su primera medalla de oro en los 100 metros y rompe en llanto al reflexionar sobre las adversidades que tuvo que superar en el último año para llegar a Tokio 2020.
Por último, seguro viste la historia de los atletas que compartieron la medalla de oro en el salto de altura masculino. Hablamos del italiano Gianmarco Tamberi y de Mutaz Essa Barshim de Qatar. Ambos concluyeron su participación registrando saltos de 2.37 metros, y ambos intentaron sin éxito superar el siguiente salto de 2.39 metros. Así que cuando el juez se acercó a los dos a preguntarles si querían desempatar o compartir el oro, ambos aceptaron la segunda opción. La reacción de Gianmarco Tamberi fue fenomenal, no sólo por el oro conseguido, sino porque hace cinco años, sufrió una lesión de tobillo que lo dejó fuera de Rio 2016, e incluso los doctores le dijeron que NUNCA iba a poder volver a competir.
Esa sentencia fue contra la que Tamberi luchó durante cinco años acompañado por el yeso en el que tenía marcada su misión.
Suena en nuestras Sonos
Una selección con nuestras canciones favoritas de la semana.
Wet Leg - Chaise Lounge: Armadas con guitarras, un amor incondicional por la música disco francesa, una imaginación efervescente y su amor compartido por las Ronettes, Rhian Teasdale y Hester Chambers son el dueto detrás de Wet Leg, el flamante fichaje de Domino Records que nos comparten su primer lanzamiento bajo la producción de Alan Moulder (Arctic Monkeys. Beach House, Foals)
18 Cigarrettes - Ducks LTD: Hablando de duos, este es de Toronto y está conformado por los multinstrumentistas Evan Lewis (en la guitarra) y Tom Mcgreevy en la voz, quienes producidos por James Cecil de Architecture in Helsinki, están listos para lanzar su primer disco en el que incluyen esta canción con el sonido característico del indie-folk de inicios de siglo.
Tom Morello -Highway To Hell: No conforme con Rage Against The Machine, Audioslave o Prophets Of Rage, Tom Morello nos muestra que es un crack del Multi-task con un nuevo proyecto, The Atlas Underground Fire con una lista impresionante de colaboradores, entre los que destacan Chris Stapleton, Mike Posner, Damian Marley y por supuesto, Bruce Sprinsteen y Eddie Vedder a quienes podemos escuchar en esta reversión que hacen a Highway To Hell de AC/DC
Indigo De Souza - Hold U: Originaria de Carolina del Norte, Indigo de Souza se prepara para lanzar su segundo álbum titulado ‘Any Shape You Take’ en el que incluye algunas como esta en la que incorpora un poco de funk y vibras ochentenas en el apartado rítmico, para invitarnos a bailar.
Aquí el playlist completo con todas nuestras recomendaciones para que subas el volumen:
Para esto pago internet
Los mejores link con videos, juegos, lecturas y hacks que descubrimos en la red.
Hablando de Tokio, mucho se aplaude a los atletas, a los cronistas pero nadie piensa en la labor de los camarógrafos, que como vemos, hacen una labor maravillosa para captar la acción del trampolín.
100 metros, 200 metros, 400 metros, 800 metros y maratón. El New York Times publica este gran reportaje sobre las diferencias entre fuerza y distancia para correr cada competición.
Uno de los espectáculos naturales más esperados cada año en la Ciudad de México, es la llegada de las Jacarandas. ¿Sabías que estas hermosas flores llegaron a nuestro país gracias a un jardinero japonés? Esta es la historia de Tatsugoro Matsumoto, el jardinero japonés que adornó con jacarandas la CDMX.
LEGO es uno de mis pasatiempos y vicios favoritos; hay incluso quién dice que todo lo que existe en el mundo podría ser fabricado con Legos. ¿Una muestra de ello? El genio que creó un horno de Legos para hacer pizzas ¡y funciona!
El video de este orangután que descubre los lentes de sol es lo único que necesitan para alegrar el día
Esta semana en Tutti Frutti Podcast
Llega la época del año en la que conocemos a los nominados a ganar el Mercury Prize al mejor disco británico publicado en los últimos 12 meses. Los efectos de la pandemia comienzan a reflejarse en la composición de muchas obras y en este episodio repasamos algunos de nuestros discos favoritos a conquistar el galardón que se entrega el próximo 9 de Septiembre.
¿Qué plan para el fin de semana?
Icarus. ¿Se preguntan por qué Rusia no compitió en Tokio 2020? Échenle un ojo a Icarus el aclamado documental -ganador del Oscar- que desmonta la trama con la que Rusia creó entre 2011 y 2015 una "conspiración institucional" para burlar los controles antidopaje, permitiendo que más de mil deportistas rusos se beneficiaran de la manipulación de resultados para ocultar sus positivos. Por cierto, ¿soy el único al que le parece extraño/sospechoso que en Tokio 2020 no nos hayamos encontrado con algún escándalo de dopaje hasta el momento? Lo puedes ver en Netflix.
Atleta A. Si has escuchado o leído sobre los casos de abuso sexual perpetrados contra las gimnastas de Estados Unidos, entonces debes de ver Atleta A, una producción que muestra a las sobrevivientes que rompieron el silencio para hacerle frente a su agresor Larry Nassar, un doctor de la Federación de Gimnasia que admirado y respetado por la comunidad, mientras abusaba de decenas de niñas utilizando su poder en la institución. Lo puedes ver en Netflix.
Cuando necesitas dejar de trabajar y lo sabes…
Gracias por llegar hasta aquí, espero que sea una muy buena semana para todos y que el espíritu olímpico de resiliencia, constancia, pasión y superación nos inspire a seguir luchando por nuestros sueños.